Virus vivos atenuados vs virus inactivados: lo que realmente importa cuando decides vacunar a tu hijo
- JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
- 14 nov
- 4 Min. de lectura

No tienes tiempo... te lo resumo (para sobrevivir al embarazo y al otoño)
Las vacunas vivas atenuadas no pueden contagiar gripe, sarampión ni varicela en personas sanas.
Vacunar al hermano mayor es seguro, incluso si la madre está embarazada.
La embarazada es quien no debe recibir vacunas vivas, no el niño.
La mejor protección para el recién nacido:hermanos vacunados + casa sin gripe durante noviembre y diciembre.
Hoy ha venido la madre de Davinia, embarazada de 34 semanas y con esa mezcla tan suya de alegría cansada y listas mentales preguntó algo que escucho cada otoño en consulta:
“Quiero vacunar a la mayor de la gripe, que tiene 3 años, antes de que nazca el bebé. Pero… ¿hay vacunas que pueda ponerle ahora y otras que no, por estar yo embarazada?”
Y lo que viene después es un clásico: dudas sobre si la vacuna es “viva”, “muerta”, “peligrosa” o si puede contagiar al recién nacido cuando llegue a casa.
Así que vamos a aclararlo de una vez y bien.
1. ¿Qué significa que un virus sea “vivo atenuado”?
Un virus vivo atenuado es un virus real, pero domesticado.Está diseñado para no causar enfermedad, pero sí enseñar al sistema inmune como un simulador muy realista.Es tan débil que no puede replicarse lo suficiente como para enfermar a una persona sana.
Ejemplos de vacunas con virus vivos atenuados (importante para madres embarazadas):
Triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis)
Varicela
Rotavirus (oral)
Fiebre amarilla
BCG
Gripe intranasal
👉 Estas vacunas NO se administran durante el embarazo.Pero vacunar al niño mayor sí está permitido y no supone un riesgo para la madre embarazada ni para el bebé que va a nacer.
2. ¿Y qué es una vacuna de virus inactivado o “muerto”?
Es un virus que ya no puede replicarse. No contagia, no infecta, no puede “activarse”.
Ejemplos:
Gripe inyectable
Polio inactivada
Hepatitis A
COVID-19 (no vivas)
La mayoría de las vacunas infantiles habituales.
👉 Todas son seguras en el embarazo.Y por supuesto, totalmente seguras para los hermanos mayores.
⭐ ¿Es efectivo vacunar a la población infantil?
Sí, y por tres razones fundamentales: protege al niño, a su entorno y a la comunidad.
Protección directa: los niños sí pueden enfermar gravemente
Aunque algunas infecciones afectan más a adultos, la infancia nunca está libre de riesgo.La vacunación reduce:
Hospitalizaciones
Complicaciones graves (neumonía, meningitis, convulsiones, otitis severas…)
Secuelas a largo plazo
Muertes prevenibles
En pediatría, muchos de los virus que “parecen banales” pueden complicarse de manera imprevisible. Las vacunas no evitan todos los casos, pero evitan los graves, que es lo que realmente importa.
Protección comunitaria: los niños son grandes transmisores
Los niños —sobre todo los de 1 a 10 años— son:
Altamente sociales
Poco sintomáticos a veces (contagian sin parecer enfermos)
Muy eficientes transmitiendo virus en familia, escuela y guardería
Por eso, vacunarlos rompe cadenas de transmisión mucho más eficazmente que vacunar solo a adultos.
Ejemplo claro:La campaña anual de gripe funciona mejor cuando se vacuna a los niños, porque son los que más la diseminan.
Protección del entorno familiar: especialmente lactantes y embarazadas
Los niños vacunados protegen indirectamente a:
Recién nacidos que no pueden vacunarse
Bebés menores de 6 meses (que son los más vulnerables a la gripe)
Embarazadas (riesgo mayor de complicaciones)
Abuelos y adultos frágiles
Un hermano mayor vacunado es una barrera real para el bebé recién nacido.
Reducción de carga sanitaria y escolar
Vacunar a la población infantil disminuye:
Visitas a urgencias
Ausencias escolares
Ausencias laborales de padres
Uso de antibióticos (disminuyen otitis y neumonías bacterianas secundarias)
Es decir, beneficia a toda la familia, incluso cuando el niño “solo tiene mocos”.
5. Alta eficacia en niños
Las vacunas infantiles:
Funcionan mejor en niños que en adultos (su sistema inmune responde más fuerte)
Mantienen protección duradera
Tienen el mejor perfil de seguridad de toda la medicina preventiva
Los estudios muestran que vacunar a niños pequeños multiplica el efecto global de una campaña.
👉 Sí, es muy efectivo vacunar a la población infantil.Protege al propio niño, evita contagios en casa, disminuye complicaciones y fortalece la protección comunitaria.
En vacunación pediátrica, la evidencia es abrumadora: funciona, es segura y salva vidas.
3. ¿Entonces, qué hago si estoy embarazada y quiero vacunar a mi hijo mayor?
Vacúnale. No hay ningún problema en administrar vacunas vivas atenuadas al hermano mayor, aunque en casa haya una embarazada.
Lo que no se hace es poner vacunas vivas a la embarazada, no al niño.
4. Pero… ¿puede contagiar a su hermanito cuando nazca?
Esta es la frase que más escucho:
“¿Y si la vacuna de la mayor contagia al bebé recién nacido?”
Vamos por partes:
Vacunas inyectables (virus inactivados) → NO contagian nunca, ni pueden producir la enfermedad.
Vacuna intranasal de gripe (viva atenuada) → El virus es tan débil que no contagia gripe.Puede eliminarse mínimamente por la nariz, pero no enferma a nadie sano, ni a embarazadas, ni a bebés, ni a abuelos.
La única excepción se reserva para situaciones ultra específicas (inmunodeprimidos severos, trasplantes), no para una familia sana.
5. Entonces, ¿cuál es la mejor vacuna para mi hijo mayor?
Depende más de su salud que de tu embarazo:
Gripe intranasal (viva atenuada)Perfecta para niños sanos, cómoda y muy eficaz.
Gripe inyectable (inactivada)Mejor opción en casos de asma moderado-grave, inmunodepresión, enfermedades crónicas o simplemente si no hay intranasal disponible.
Pero para proteger al bebé cuando nazca…lo importante es que el mayor esté vacunado contra la gripe antes del pico de contagio
¿Te ha pasado algo parecido?
Si estás embarazada y tienes peques en casa, cuéntame qué dudas te han surgido con las vacunas. Estoy aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y tranquilas.



Comentarios