top of page

El primer día de guardería: dudas, miedos y oportunidades

  • Foto del escritor: JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
    JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
  • 25 ago
  • 5 Min. de lectura

Lo esencial en 5 frases

  • 👶 El primer día de guardería duele más a los padres que a los hijos: la ciencia del apego lo confirma.

  • 😢 El llanto no es sufrimiento extremo, sino la mejor prueba de un vínculo sano.

  • 🧠 La guardería, bien llevada, estimula autonomía, socialización y confianza en el regreso de los padres.

  • 👋 Lo que más ayuda no es evitar la separación, sino despedirse claro, breve y coherente.

  • ❤️ La angustia de los padres es normal, pero los niños aprenden a confiar cuando comprueban que siempre vuelves.

ree

“El primer día de guardería duele más a los padres que a los hijos: así lo explica la ciencia del apego”

La angustia de la primera separación suele pesar más en los adultos que en los niños. Psicólogos y pediatras coinciden: el llanto no es un signo de sufrimiento extremo, sino la mejor prueba de que el vínculo está sano.

A lo largo de los primeros años de vida, nuestras inquietudes como padres cambian tanto como lo hacen nuestros hijos. Cada etapa trae nuevas preguntas, nuevos miedos y también nuevas alegrías. Una de las que más vértigo suele generar es el comienzo de la guardería.

“¿Estará mejor cuidado si se queda conmigo?”“¿Cómo se relacionará con otros niños?”“¿Lo pasará mal sin mí?”“¿Estaré haciendo mal al dejarlo?”

Preguntas normales, legítimas y que prácticamente todos los padres se hacen. El comienzo de la escuela infantil remueve emociones, despierta miedos y, en muchas ocasiones, genera más angustia en los adultos que en los propios niños.

“Guardería: entre el miedo de los padres y la oportunidad del cerebro infantil”

La incorporación a la guardería remueve temores en las familias, pero también abre una ventana única para el desarrollo social y emocional de los niños. La neurociencia lo confirma: separarse para crecer es necesario.

En nuestro país, la llamada “conciliación familiar” suele ser más un eslogan que una realidad. La baja maternal y paternal se queda corta y muchos padres se ven obligados a reincorporarse pronto al trabajo. No queda otra. Y ahí aparece la guardería como una necesidad, pero también como una oportunidad.

Porque sí: la guardería tiene beneficios claros para los niños. Les ayuda a ganar autonomía, a socializar con otros pequeños, a aprender rutinas y a llegar al colegio mucho mejor preparados. A veces pensamos que nuestros hijos son más pequeños de lo que en realidad son, y sin darnos cuenta les retrasamos en un camino de independencia que ya podrían recorrer acompañados. La guardería, bien llevada, estimula ese desarrollo de manera positiva.

“¿Lágrimas de abandono o señal de apego? Lo que revela el llanto del niño en la guardería”

La reacción de los pequeños al entrar en la escuela infantil no siempre significa lo que pensamos. El llanto inicial, lejos de ser negativo, muestra que el niño confía en que sus padres volverán a por él.

Cuando dejamos a nuestro hijo en la guardería por primera vez, no estamos hablando solo de un trámite práctico. Estamos hablando de la primera gran separación. Y eso, a nivel cerebral y emocional, es un acontecimiento enorme.

Según John Bowlby, padre de la teoría del apego, los bebés y niños pequeños están programados para protestar cuando sus padres se van. Es un instinto de supervivencia. Su colega Mary Ainsworth lo confirmó con la situación extraña: los niños con apego seguro lloraban al separarse, pero se calmaban al reencontrarse; los que parecían indiferentes, en realidad mostraban estrés interno.

Es decir: el llanto no significa que lo estés haciendo mal, sino que tu hijo te quiere y te necesita.

“Separarse para crecer: lo que la neurociencia dice del primer día de guardería”

El cerebro infantil aprende a confiar cuando comprueba que mamá y papá se van, pero siempre regresan. La guardería es un escenario perfecto para ensayar esa lección vital.

El pediatra y psicoanalista Donald Winnicott lo explicó así: los niños no necesitan padres perfectos, sino padres “suficientemente buenos”. Padres que se despiden con claridad, vuelven puntuales y acompañan con calma.

Para Daniel Stern, psicólogo infantil, la guardería no es un abandono, sino un espacio donde los niños descubren que el mundo está lleno de otras personas con las que también se aprende y se disfruta.

Y la psicóloga Allison Gopnik añade algo más: los niños son como pequeños científicos, diseñados para explorar. Necesitan un puerto seguro (sus padres) para atreverse a separarse. La guardería es ese laboratorio de exploración donde ensayan una y otra vez la lección más importante: “Puedo separarme porque sé que siempre vuelven a por mí”.

“No es un abandono: por qué dejar a tu hijo en la guardería fortalece su seguridad futura”

Lejos de debilitar el vínculo, la guardería puede consolidarlo. El secreto está en cómo se despiden los padres, la confianza que transmiten y la coherencia al cumplir lo prometido.


ree

Aspectos que conviene evitar

Algunos gestos, aunque bienintencionados, pueden dificultar la adaptación:

  • Llevar al niño tan abrazado que el educador tenga que “arrancarlo” de los brazos.

  • Dejarlo dormido para que “se despierte dentro”.

  • Retrasar la despedida o escaparse sin avisar.

Consejos para un periodo de adaptación más fácil

  • Ten paciencia: cada niño lleva su ritmo.

  • Enséñale la guardería antes de empezar.

  • Involúcralo en la mochila y preparativos.

  • Despídete siempre, claro y breve.

  • Compensa en casa con tiempo de calidad.

  • No añadas más separaciones en esos días.

  • Evita las prisas: empieza el día tranquilo.

Cómo afrontar el miedo de los padres

Si eres madre o padre, probablemente te sientas dividido el primer día de guardería: por un lado, sabes que es necesario; por otro, una voz interior te grita que lo estás dejando “solo”. Ese miedo es normal y forma parte del mismo vínculo que os une.

1. Reconoce tus emociones

Sentir tristeza, culpa o incluso enfado por tener que separarte no significa que seas débil. Significa que te importa. Ponle nombre a lo que sientes, compártelo con tu pareja, con otros padres o con el propio centro educativo. Hablarlo siempre alivia.

2. Evita transmitir la angustia

Los niños son auténticos radares emocionales: si te ven inseguro, lo notarán. Procura mostrar calma en el momento de la despedida, aunque por dentro tengas un nudo en el estómago. Ya tendrás tu momento para soltar lágrimas en el coche o al salir de la puerta.

3. Confía en los profesionales

Las educadoras y educadores están preparados para acompañar estos procesos. Para ti es la primera vez, para ellos es el día a día. Saber que tu hijo queda en manos de personas formadas y cariñosas ayuda a reducir la ansiedad.

4. Céntrate en los beneficios

En lugar de quedarte con la imagen del llanto en la puerta, imagina lo que viene después: juegos, canciones, nuevos amigos, aprendizajes. Repetirte los aspectos positivos es una buena manera de entrenar tu propia mente.

5. Regálate un espacio como adulto

La guardería también significa que recuperas unas horas para ti. Puede ser para trabajar, pero también para cuidar tu propio bienestar. Aprovechar ese tiempo ayuda a vivir la separación de forma menos dolorosa.

En resumen

El primer día de guardería es un reto para todos: para el niño, que empieza un mundo nuevo; para los padres, que aprenden a soltar; y para los educadores, que acompañan el proceso.

Habrá lágrimas, sí, pero también sonrisas, juegos y descubrimientos. Porque la guardería, más allá de la necesidad laboral, puede ser una experiencia muy enriquecedora.

La clave está en acompañar con paciencia, confianza y coherencia. Al final del día, lo importante no es cómo lloró al entrar, sino cómo sonríe al volver a tus brazos.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page