top of page

CUÁNDO ACUDIR AL CARDIÓLOGO INFANTIL

  • Foto del escritor: JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
    JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
  • 3 oct
  • 4 Min. de lectura


ree

No tienes tiempo: Te lo resumo.

La mayoría de los soplos y arritmias en la infancia son benignos, pero hay situaciones que sí requieren consulta con un cardiólogo pediátrico:

  • Soplos sospechosos de no ser inocentes (especialmente en el primer año de vida).

  • Arritmias confirmadas.

  • Dolor torácico, palpitaciones o síncopes durante el deporte.

  • Mareos con el esfuerzo.

  • Antecedentes familiares de cardiopatía grave o muerte súbita.

  • Cansancio llamativo o bajo rendimiento físico.

  • Niños con enfermedades genéticas, neuromusculares o con riesgo cardiovascular familiar.

En deportistas e hijos de padres con cardiopatías, la revisión no es opcional: es prevención. Como pediatra, me encuentro a menudo con la pregunta: “¿Cuándo debo llevar a mi hijo al cardiólogo?”. Es lógico: el corazón es un órgano vital y cualquier síntoma relacionado con él genera preocupación. La clave está en saber qué es normal y cuándo la valoración por un cardiólogo infantil es fundamental.


Los niños no son adultos en pequeño.

En la infancia, las enfermedades cardíacas son distintas a las de los adultos:

  • Predominan las cardiopatías congénitas, detectadas ya en los primeros meses de vida o incluso en el embarazo.

  • Pero también existen alteraciones que aparecen más tarde, como algunas miocardiopatías o arritmias hereditarias, que no se manifiestan hasta la infancia o la adolescencia.

El soplo cardíaco: no siempre es alarma

En exploraciones rutinarias, los pediatras detectamos con frecuencia soplos cardíacos.

  • Hasta un 85% de los niños presentan un soplo inocente en algún momento.

  • Son soplos funcionales en corazones normales que varían con la fiebre, la postura o la actividad.

  • No requieren tratamiento ni limitan la vida del niño.

¿Cuándo un soplo es relevante?

Un soplo debe valorarse con mayor atención cuando:

  • Es muy intenso o se acompaña de una vibración palpable en el tórax.

  • Se escucha en la espalda o en el cuello.

  • Se asocia a síntomas (dificultad para crecer, cansancio, dificultad respiratoria).

  • Persiste en el tiempo sin características de soplo inocente.

👉 Los soplos realmente graves suelen aparecer en los primeros meses de vida, porque en la mayoría de cardiopatías congénitas significativas los síntomas y los hallazgos son precoces. .En niños mayores, los soplos importantes pueden aparecer si una cardiopatía pasó inadvertida o si surge una alteración adquirida, aunque es menos frecuente.

Arritmias en la infancia

Otra causa de derivación son las alteraciones del ritmo cardíaco:

  • Latidos demasiado rápidos o demasiado lentos.

  • Ritmos irregulares o “saltos” en el pulso.

Algunas son benignas, pero otras pueden predisponer a síncopes o comprometer la función cardíaca. Por eso, cuando el pediatra las detecta, el siguiente paso suele ser la valoración cardiológica.


ree

🚨 Señales de alarma

Un niño debe ser valorado por un cardiólogo infantil si presenta:

  • Soplo que no reúne criterios de inocente.

  • Una arritmia confirmada en la exploración o en un electrocardiograma.

  • Dolor en el pecho recurrente o palpitaciones.

  • Mareos o síncopes durante el deporte (nunca deben considerarse “normales”).

  • Antecedentes familiares de cardiopatías graves o muerte súbita.

  • Cansancio excesivo o bajo rendimiento físico respecto a sus iguales.

  • Enfermedades neuromusculares o genéticas con riesgo cardíaco.

  • Patologías de otros órganos (riñón, pulmón) con repercusión en el corazón.

🏃‍♂️ Niños deportistas: un capítulo aparte

Cada vez más niños entrenan de forma regular, ya sea en fútbol, baloncesto, natación, gimnasia o atletismo. En ellos, la revisión cardiológica adquiere un valor añadido:

  • Descarta alteraciones silenciosas como ciertas arritmias o miocardiopatías.

  • Previene riesgos de síncope o muerte súbita en jóvenes deportistas con predisposición genética.

  • Permite asegurar que el corazón responde bien a la carga de esfuerzo.

  • Aporta tranquilidad a las familias, al propio niño y a entrenadores o clubes.

👉 Debe revisarse especialmente a los niños que:

  • Compiten a nivel federado o entrenan varias veces por semana con alta intensidad.

  • Refieren mareos, palpitaciones o pérdida de conocimiento durante el ejercicio.

  • Tienen antecedentes familiares de muerte súbita o enfermedad cardíaca.

El deporte es salud, pero también exige esfuerzo al corazón. Garantizar que está preparado no es un lujo, sino prevención.

👨‍👩‍👦 Cuando hay antecedentes familiares

La historia cardíaca de los padres y hermanos directos cambia las reglas del juego.

Es fundamental acudir al cardiólogo infantil si en la familia existen:

  1. Muerte súbita inexplicada en familiares jóvenes (<40 años).

  2. Miocardiopatías (hipertrófica, dilatada, arritmogénica).

  3. Arritmias hereditarias como QT largo/corto, Brugada y taquicardias ventriculares.

  4. Cardiopatías congénitas en padres o hermanos (ej. válvula aórtica bicúspide).

  5. Hipercolesterolemia familiar.

  6. Infartos, bypass o stents en edades tempranas en progenitores (antes de 45 años en hombres, 50 en mujeres).

Incluso si el niño está asintomático, una revisión cardiológica permite descartar problemas, orientar estudios genéticos y dar tranquilidad.

Mensaje final de un pediatra experto

La mayoría de los soplos y arritmias en la infancia son benignos. Un soplo preocupante, los síncopes durante el deporte o los antecedentes familiares de riesgo siempre deben tomarse en serio.

El pediatra es el primer filtro: explora, detecta y decide cuándo derivar. Pero la valoración de un cardiólogo infantil puede ser decisiva para garantizar que el corazón del niño lata de manera segura.

En los niños que hacen deporte de forma habitual, y en los que tienen antecedentes familiares relevantes, esta revisión no es opcional: es una herramienta de prevención y confianza.

👉 Mi consejo comopediatra:

Sii tu hijo presenta un soplo que preocupa, se marea haciendo deporte, tiene síntomas o antecedentes familiares de riesgo, consulta al cardiólogo infantil sin demora. El corazón merece escucharse con atención desde la infancia.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page