enfermedad boca-mano-pie: ¿ESCOLARIZACIÓN SÍ O NO?
- JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
- 24 nov 2024
- 3 Min. de lectura
La enfermedad Boca-Mano-Pie (EBMP), constituye una infección viral común en la infancia, especialmente entre 1 y 3 años de edad. Se caracteriza por fiebre moderada, malestar general y la aparición de lesiones en la boca, las manos, los pies y, ocasionalmente, en el área del pañal. Aunque es benigna en la mayoría de los casos, su alta contagiosidad genera preocupación entre padres y cuidadores.

Es contagiosa, especialmente antes de que los síntomas sean evidentes, pero no siempre es necesario excluir al niño de la guardería o escuela y, no existe una normativa definida sobre cómo actuar, a pesar de que el período de incubación y mecanismo de transmisión está bastante definido.
Causas y transmisión
La EBMP es causada por enterovirus, siendo el más frecuente el Coxsackie A16. El contagio ocurre principalmente por vía fecal-oral y aérea, así como por contacto con objetos contaminados (juguetes, utensilios, ropa). Es importante destacar que los niños pueden transmitir el virus antes de presentar síntomas y semanas después de recuperarse, ya que el virus puede permanecer en las heces.
Tratamiento
No existe un tratamiento antiviral específico para la EBMP. Las medidas se centran en el alivio de los síntomas:
Fiebre y malestar: Antipiréticos como el paracetamol o ibuprofeno.
Dolor en la boca: Uso de geles orales o enjuagues recomendados por el pediatra.
Hidratación al máximo: Asegúrate de que tus pequeños beban suficiente agua. ¡Los líquidos son sus mejores amigos en este momento! 🥤
Comida suave y fresquita: Ofrece alimentos que no irriten su garganta. Un helado o un yogur pueden ser un gran alivio. ¡Y quién no ama un buen helado! 🍦
Descanso y mimos: A veces, lo que más necesitan es un poco de cariño y descanso. ¡Aprovecha para ver sus películas favoritas juntos! 🎬❤️
Las lesiones suelen desaparecer espontáneamente en 7-10 días. En algunos casos, pueden surgir complicaciones como onicomadesis (desprendimiento de las uñas) o afectaciones neurológicas en inmunodeprimidos.
¿Que se hace en Europa?
Como he comentado anteriormente las recomendaciones no son iguales en todos los países. Incluso en España son dispares en todas la comunidades. Por ejemplo:
España: La Asociación Española de Pediatría (AEP) no considera estricta la exclusión escolar si el niño está bien y sin fiebre. Reconocen que la exclusión tiene poca efectividad para frenar la transmisión, ya que esta ocurre antes de los síntomas
Reino Unido: La guía del NHS indica que los niños pueden regresar al colegio o guardería cuando se sientan bien, incluso si aún tienen algunas lesiones. Promueven el lavado de manos y la limpieza de superficies compartidas para reducir el riesgo de contagio.
Alemania: Se exige la exclusión escolar hasta que desaparezcan los síntomas principales, como fiebre y lesiones activas, para evitar brotes en comunidades infantiles. Alemania enfatiza la desinfección rigurosa de superficies y fomenta campañas de educación sobre higiene
Francia: Las recomendaciones francesas son similares a las del Reino Unido: el niño puede reincorporarse si no tiene fiebre y está en buen estado general. Sin embargo, se refuerzan las medidas de higiene en entornos escolares para prevenir la transmisión por fómites
Italia: Italia adopta un enfoque más restrictivo. Las normativas locales pueden requerir la exclusión hasta que las lesiones desaparezcan completamente. En brotes comunitarios, los servicios de salud pública intensifican la vigilancia y educación sobre prácticas de higiene
Cuándo quedarse en casa
Debes mantener a tu hijo en casa si:
Tiene fiebre o está decaído.
Las lesiones están abiertas o supuran.
No puede mantener una buena higiene, como no tocarse las lesiones o lavarse las manos adecuadamente.
No pueda alimentarse correctamente
Una vez que la fiebre desaparezca (24 horas sin medicamentos) y las lesiones comiencen a secarse, el niño puede regresar, siempre y cuando se sienta bien. Las vesículas cerradas no suelen ser un problema para asistir.
¿Y qué pasa si no tienen fiebre? 🤔
La enfermedad boca-mano-pie no se considera una causa de exclusión escolar estricta.
Si tu pequeño tiene llagas en la boca y sarpullido en manos y pies, pero no presenta fiebre, y puede comer: ¡buenas noticias!: NO es necesario excluirlo de la guardería. 🎉 Sin embargo, es fundamental que se sienta bien y pueda participar en las actividades normales. Recuerda que el virus puede seguir presente, así que asegúrate de que mantenga una buena higiene y que todos en la guardería también lo hagan. ¡Manos limpias, virus fuera! 🧼✋
Cómo evitar el contagio
Lava bien las manos después de cambiar pañales o tocar lesiones.
Limpia juguetes y superficies compartidas.
Enséñales a cubrirse al toser y no compartir vasos ni cubiertos.
En resumen, la EBMP pasa rápido y, con cuidados básicos, tu hijo se recuperará sin problemas. Si tienes dudas, consulta con su pediatra para asegurarte de seguir las mejores recomendaciones.
Comments