top of page

“Papá, me he enamorado…” (y tú intentando no atragantarte con el café)

  • Foto del escritor: JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
    JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
  • 24 jun
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 28 jun

Antes de empezar…

Sé que a veces mi blog puede resultar… intenso. No por falta de ganas de ser breve, sino porque me gusta detenerme en esos temas que nacen de vuestras preguntas, de lo que me contáis en las revisiones de vuestros hijos, y que rara vez aparecen en blogs pediátricos. Asumo esa densidad con gusto.

Hoy no toca hablar de tos, mocos, ni percentiles.

Hoy os propongo hablar del primer amor. Porque también forma parte del crecimiento, de la identidad y de ese torbellino emocional que, como padres y madres, nos toca acompañar.

Y sí, os confieso algo:

Mi primer amor no fue de verano… fue de postverano. Pero aún seguimos juntos, casi cuarenta años después. Así que sí: a veces, el primer amor también funciona.


“Papá, me he enamorado…”

Y tú ahí, con el café a medio tragar, pensando si has oído bien.

No importa si tiene 6, 11 o 16 años. El verano, el cloro y las hormonas hacen lo suyo. Lo que parecía un crush inofensivo de pronto “es el amor de su vida”… y quiere hacer una videollamada para presentarlo.

Spoiler: lo más desconcertante no es eso.Es qu e te ves reflejado.


☀️ Aquel primer amor que fue el tuyo… y ahora es el suyo

El verano llega, ese tiempo en que tú también viviste historias que aún recuerdas. No era solo el calor ni las olas: era otra cosa. Era ese brillo nuevo en la mirada, el temblor de una caricia torpe, ese nombre que murmurabas antes de dormir.

Tu primera vez sintiendo algo grande.Ese beso más o menos intenso.Tu primer roce con la intimidad o con la idea de perderte en alguien.

Tenía el pelo revuelto por la brisa y una risa que sonaba a canción. No buscabais nada. Pero os encontrasteis.

Fue breve, sí. Pero eterno.Y ahora… es tu hijo quien lo vive.


🔄 Del espejo al escenario real: ahora tú lo ves desde fuera

Y entonces entiendes algo: ya no eres el único en su mundo.

No importa si tiene 12 o 17. Si tú piensas que es pronto, o que no va en serio.Para él o ella, es real.Y tú, con todo lo que sabes, también estás aprendiendo.

Aprendes que la infancia se va sin preguntar. Que no puedes proteger de todo.Y que eso —aunque nadie lo diga— también duele.



🧠 ¿Y ahora qué? Cuando el amor también enseña a los padres

El primer amor no es solo una prueba para también un espejo para ti. Una oportunidad de ver si tu forma de amar y educar ha sembrado raíces.

No es el final de la infancia. Es el inicio de una autonomía emocional que empieza a florecer.

Y justo ahí comienza tu nuevo rol:acompañar sin invadir.


“¿Y tú desde cuándo te has vuelto experto en el amor?”. Guía práctica para madres y padres que quieren estar… sin saturar

Porque no hace falta ser terapeuta emocional. Pero tampoco podemos quedarnos en monosílabos incómodos.


🔸 Romper el hielo (sin romper el momento)

  • ¿Qué tiene esa persona que te gusta tanto?

  • ¿Te hace reír o te pone nervioso/a?

  • ¿Qué te gusta más: cómo te trata o cómo te sientes tú con él/ella?

  • ¿Es un amor de verano o de los que inspiran canciones?

👉 Conversaciones sin juicio, con curiosidad sincera.


🔸 Reflexión camuflada (pero poderosa)

  • ¿Crees que el amor te hace más libre o más dependiente?

  • ¿Te trata como tú tratarías a alguien que te gusta?

  • ¿Puedes ser tú mismo/a con él/ella?

  • ¿Callas algo “para no molestar”?

👉 Sembrar pensamiento crítico sin sermones.


🔸 Para acompañar las dudas (sin resolver por ellos)

  • ¿Qué crees que mereces en una relación?

  • ¿Te sientes escuchado/a o te toca esforzarte demasiado?

  • ¿Estás triste por lo que fue o por lo que imaginaste?

👉 Estar presente. Validar sin invadir.


🔸 Frases que valen más que un discurso

  • “Me gusta cómo sientes, aunque a veces no entienda todo.”

  • “Aquí no se juzga. Aquí se acompaña.”

  • “Si te rompen el corazón… vengo con helado, no con reproches.”


💬 Más allá del “¿cómo se llama?”

🧡 Para explorar cómo se sienten de verdad

  • ¿Qué parte de ti se activa cuando estás con él/ella?

  • ¿Te sientes visto/a o tienes que esforzarte para encajar?

  • ¿Te da paz o te deja en duda?

🧠 Para medir bienestar emocional

  • ¿Puedes ser tú incluso en tus días malos?

  • ¿Te sientes libre al expresarte?

  • ¿Esta relación te suma o te agota?

  • ¿Qué estás descubriendo de ti gracias a este amor?

💔 Para atravesar celos o rupturas

  • ¿Qué parte de esto te está costando más?

  • ¿Qué haces tú cuando algo no va bien?

  • ¿Qué necesitas de mí ahora: consejo, silencio o abrazo?

Frases que abren puertas… sin empujar

  • “No tienes que contarme todo, pero aquí estoy si quieres.”

  • “No vine a juzgar, vine a ayudarte a entender.”

  • “Si un día ya no te gusta cómo te sientes, puedes cambiar de camino. Y aquí estaré.”


🧭 Acompañar sin desconectar

Hazlo con respeto, aunque no entiendas.Con presencia, aunque no tengas respuestas.Con humildad, porque el primer amor no se discute… se acompaña.

No necesitan un juez. Ni un sabio.Solo alguien que sepa estar.Y si toca recoger los pedazos, que no diga “te lo advertí”.Que diga: “ya pasará… y aquí estaré”.


🏡 ¿Integrar a su pareja en casa?

Sí, pero sin absorber. Validar sin burlas refuerza la confianza. Si parece una relación estable, incluir con delicadeza (una comida, una charla) transmite respeto.

Eso sí: cuidado.A veces siguen en relaciones por cómo lo vivimos los adultos más que por lo que sienten.

Tu rol no es apropiarte, sino mostrar que lo que eligen merece atención e interés.Y si se termina, que sientan gratitud… no incomodidad.


📚 Para entender y compartir

Para adolescentes:Primer Amor, Primer Dolor – José Luis Martín Vigil. Una novela sensible y cercana sobre un primer amor adolescente.

Para padres:Eleanor & Park – Rainbow Rowell. Una historia dulce y realista sobre dos adolescentes inadaptados que se enamoran. Ideal para reconectar con esa intensidad adolescente desde una mirada empática.

El libro Cómo hablar para que los adolescentes escuchen y cómo escuchar para que los adolescentes hablen de Adele Faber y Elaine Mazlish es una guía práctica y accesible para mejorar la comunicación entre padres e hijos adolescentes. Está lleno de ejemplos, viñetas y estrategias que ayudan a crear un diálogo más abierto, respetuoso y efectivo.

Temas principales que aborda:

  • Validación emocional: cómo reconocer y aceptar los sentimientos del adolescente sin juzgar ni minimizar.

  • Alternativas al castigo: propone métodos para corregir conductas sin recurrir a castigos que dañen la relación.

  • Resolución conjunta de problemas: enseña a padres e hijos a colaborar para encontrar soluciones que funcionen para ambos.

  • Comunicación efectiva: cómo expresar expectativas y límites de forma clara y sin confrontación.

  • Temas difíciles: ofrece herramientas para hablar sobre drogas, sexo, amistades y otros asuntos delicados sin generar rechazo.


🗨️ ¿Y tú?

¿Recuerdas tu primer amor?¿Cómo te transformó?¿Y cómo estás acompañando tú el de tu hijo o hija?

Cuéntamelo en los comentarios.Porque tus palabras también pueden acompañar a otros.

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
sabino
Jun 24
Rated 5 out of 5 stars.

Ahora que soy padre, me doy cuenta de que hay cosas para las que nadie te prepara. Escuchar a tu hijo decir “me he enamorado” es una de ellas. No por lo que significa para ellos… sino por lo que despierta en ti.

Y entonces lo entiendes: ya no eres el centro de su mundo. Y duele un poco. Pero también emociona.

Este texto me ha dado herramientas, sí, pero sobre todo me ha recordado algo esencial: que lo importante no es tener todas las respuestas, sino estar. Estar con amor, con presencia, sin juicio. Ser ese lugar seguro al que volver, con el corazón roto o lleno de mariposas.

Y, si hace falta… tener el helado listo.

Like
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page